miércoles, 31 de octubre de 2007

CENSURA PORNOGRAFICA

Cualquier internauta puede emitir información a través de una página web o en un mensaje dirigido a un grupo de noticias. Y esas informaciones serán publicadas sin pasar filtros de calidad, estilo o moralidad. El propio usuario se convierte en editor, y solo él es el responsable de lo que publica, igual que el receptor es el único responsable de consultar unas u otras cosas. Esto supone un sistema de comunicaciones realmente libre que jamás ha tenido precedente.
El éxito de la publicación -el número de lectores- depende sobre todo de la simple aceptación que esa información pueda tener en el resto del colectivo, independientemente de lo que se considera como deseable por la mayoría de la sociedad. Por ejemplo, las páginas web con pornografía suelen tener bastante público, aunque un buen sector social considere que ese contenido es inmoral en alguna medida. De hecho hay muchos sitios web que cobran por mostrar imágenes pornográficas y eso tiene más clientes que otro tipo de materiales informativos igualmente vendibles.

No hay comentarios: