miércoles, 31 de octubre de 2007

WWW

La visualización de una página Web, u otro recurso, de la World Wide Web comienza normalmente tecleando la URL de la página en el navegador Web, o siguiendo un enlace de hipertexto a esa página o recurso. El primer paso, entre bastidores, consiste en traducir la parte del nombre del servidor de la URL en una dirección IP usando la base de datos distribuida de Internet conocida como DNS. Entonces el navegador establece una conexión TCP con el servidor en esa dirección IP.El siguiente paso es enviar una petición HTTP al servidor Web solicitando el recurso. En el caso de una página Web típica, primero se solicita el texto HTML y luego es analizado por el navegador, el cual, después, hace peticiones adicionales para los gráficos y otros ficheros que formen parte de la página, en una rápida sucesión. Cuando se examinan las estadísticas de popularidad de un sitio web, las peticiones adicionales para estos ficheros proporcionan un aumento de las diferencias entre las simples 'páginas vistas' y un número asociado de 'peticiones' de servidor.Entonces el navegador web renderiza la página tal y como se describe en el código HTML, el CSS y otros ficheros recibidos, incorporando las imágenes y otros recursos si es necesario. Esto produce la página que ve el usuario en su pantalla.Esta colección de recursos útiles y relacionados, interconectados a través de enlaces de hipertexto, es lo que ha sido denominado como 'red' (web, en inglés) de información. Teniéndola disponible en Internet, se creó lo que Tim Berners-Lee llamó primero World Wide Web (indicar que el uso del nombre CamelCase, fue posteriormente desechado) en 1990

No hay comentarios: